NOTICIAS DEL DÍA

Boletín | Día Nacional de las Personas con Discapacidad
En el Perú, cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, en reconocimiento de sus derechos e inclusión social
PRÓXIMOS EVENTOS


Taller-Feria: Preparación para la Reducción del Riesgo de Desastres
La Oficina General de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (OGGRAC) de la UNMSM tiene el agrado de invitar a la participación del
SOBRE OGGRAC
CATEGORÍAS
NORMATIVAS

Cambio climático
El cambio climático son alteraciones a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos, que aunque pueden ser naturales, desde el siglo XIX se deben principalmente a la quema de combustibles fósiles por actividades humanas. Este fenómeno se intensifica por el efecto invernadero, donde gases como el dióxido de carbono y el metano retienen el calor solar en la atmósfera, un proceso vital que ahora se ve desequilibrado por las emisiones excesivas.
Un término relacionado a este concepto es también el denominado efecto invernadero, el cual se refiere a la retención del calor del sol en la atmósfera de la tierra por parte de una capa de gases en la misma.

Gestión del Riesgo
Sobre el marco legal, la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, define la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.