
Cada 13 de octubre, la comunidad internacional conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de promover una cultura global de prevención y preparación ante los desastres, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y las instituciones frente a los impactos del cambio climático y los eventos naturales extremos.
En el 2025, el lema impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) es “Financiar la resiliencia, no los desastres”, destacando la importancia de dirigir las inversiones hacia la prevención y reducción del riesgo, en lugar de la respuesta posterior a los eventos adversos. Este llamado global subraya la necesidad de transitar de una gestión reactiva a una gestión prospectiva del riesgo, promoviendo la planificación, la investigación científica y la inversión informada como pilares de la resiliencia.
Compromiso de la UNMSM y la OGGRAC con la resiliencia universitaria
En este marco, la Oficina General de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (OGGRAC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) reafirma el rol de la academia en la promoción de la investigación aplicada, la formación de capacidades y la articulación interinstitucional para la reducción del riesgo de desastres, en concordancia con el Marco de Sendai 2015–2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La OGGRAC impulsa una política institucional orientada a invertir en la ciencia, la innovación y la educación para la resiliencia, fortaleciendo alianzas estratégicas con instituciones nacionales como el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM–SGRD).
Universidad preparada, segura y sostenible
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres invita a reflexionar sobre la importancia de la inversión en resiliencia universitaria, que abarca desde la infraestructura segura y la sostenibilidad ambiental, hasta la gestión del conocimiento y la formación integral de los futuros profesionales del país.
La OGGRAC reafirma su compromiso con la construcción de una universidad segura; resiliente, sostenible e inteligente, promoviendo la cultura de prevención en toda la comunidad universitaria y contribuyendo al liderazgo de la UNMSM en la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.