
La Oficina General de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGGRAC) organizó el seminario presencial “El árbol como patrimonio de vida en la ciudad”, evento que reunió a autoridades, especialistas y estudiantes sanmarquinos para reflexionar sobre la importancia de la vegetación urbana en conmemoración por el “Día del Árbol”, celebrado cada 01 de setiembre.
El encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) contó con la presencia de la arquitecta Gina Chambi Echegaray, jefa de la OGGRAC, el Director de la Escuela Profesional de Ingeniera Geográfica, Doctor Francisco Alcántara Boza y con los expositores invitados: el biólogo Miguel Gayoso Velásquez, representante del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el ingeniero Renzo Balarezo, maestre de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR). Del mismo modo, se contó con la presencia del Vicerrector Académico de Pregrado de la UNMSM, doctor Carlos Cabrera Carranza y su equipo técnico, que clausuró oficialmente el seminario.
El evento, que reunió a más de 45 personas, entre estas estudiantes de las escuelas de Ingeniería Civil y Ambiental permitió a los participantes informarse sobre la importancia de los bosques urbanos en la protección de los ecosistemas, su impacto en la mitigación del cambio climático, así como la necesidad de contar con una gestión sostenible que integre a instituciones y ciudadanos. Finalizadas las exposiciones, todos los presentes, incluyendo la arquitecta Gina Chambi junto con el Dr. Carlos Cabrera Carraza y su equipo técnico, participaron en el traslado y plantación de árboles en diferentes puntos de la ciudad universitaria como parte de la campaña “San Marquino Un Árbol”.
San Marquino Un Árbol: La campaña de arborización de la UNMSM
El seminario, que contó con exposiciones de los 03 expertos en la gestión y conservación medioambiental, se enmarca también en la campaña “San Marquino Un Árbol” promovida por la OGGRAC, liderada por la arquitecta Gina Chambi Echegaray y que contó también con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Carlos Cabrera Carranza. Dicha campaña, consiste en donar árboles para ser plantados en diferentes puntos de la ciudad universitaria y se viene realizando desde el 2022, con el objetivo de recuperar áreas abandonadas como parte de las acciones para mitigar el cambio climático en la ciudad universitaria.
Vale recalcar que las donaciones provienen principalmente de alumnos y docentes, generalmente de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UNMSM quiénes al finalizar el seminario se trasladan con la ayuda de jardineros a puntos estratégicos de la universidad para poder sembrarlos contribuyendo así a reforestación de la decana de América.
Sobre el “Día del Árbol”
El Día del árbol en el Perú se celebra el 1 de septiembre y es una fecha conmemorativa para recordar la importancia de cuidar a nuestros bosques y todas las superficies arboladas que nos brindan una serie de beneficios muy importantes para vivir: purificar el ambiente al oxigenar el aire, reducir gases contaminantes, brindar propiedades medicinales, producir alimentos, ser el hogar de muchos animales entre otros.
Nuestro país cuenta con extensos bosques a lo largo de toda la sierra y selva amazónica, lo cual representa más de 16 mil especies de árboles, según el Ministerio de Ambiente; convirtiéndose de esta manera en los pulmones del mundo y obligándonos a cuidar esta importante fuente de biodiversidad.










