El propósito de este conversatorio es poder reflexionar acerca de la importancia de la articulación de la gestión del riesgo y la gestión del territorio desde la visión de la academia y la sociedad civil. En el marco del Día Nacional de la Solidaridad y de la Reflexión en la Prevención de Desastres, la Oficina […]
La frase para este año 2022 “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra” busca promover la idea de que la biodiversidad es la base sobre la que reconstruir un mundo mejor. El día Mundial de la Diversidad Biológica fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo […]
Estudiantes y trabajadores sanmarquinos participaron hoy en las capacitaciones de uso de extintores y primeros auxilios como parte del curso de brigadistas organizado por la Oficina General de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, en alianza con Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima.
El 15 de marzo del 2022, a las 09:30 horas aproximadamente, a consecuencia de las lluvias intensas, se produjo un derrumbe de suelos, causando daños y afectación a viviendas en el centro poblado de Retamas, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz.
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales Hace un mes que el derrame de casi 12,000 barriles de petróleo en el Terminal multiboyas n°2 de la Refinería La Pampilla S.A.A de Repsol causó una tragedia ambiental.
Los desastres en Chile forman parte de su historia y naturaleza, sin embargo, la aceptación de sus condiciones geográficas y geológicas hacen necesario que el Estado se plantee como desafío la planificación y desarrollo de mecanismos de acción ante éstos.
Autoridades podrán evaluar el alcance de daños y reubicar a comunidades desplazadas por una catástrofe ambiental.