OGGRAC reanuda juntas de Plan de Acción contra El Niño

La jefa de la Oficina General de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, la arq. Gina Chambi, dirigió la reunión del GRUPO DE EMERGENCIA FEN, liderado por la alta autoridad representada por el Doc. Victor Collantes, asesor del Rectorado y jefes de las distintas dependencias. El encuentro tuvo como finalidad articular y coordinar […]
Read More

I Encuentro de Rectores de Universidades Latinoamericanas “Por los caminos del Qhapaq Ñan y la construcción del Museo del Tawantinsuyo”.

El pasado 07 y 08 de Junio se realizó el Encuentro de Rectores de Universidades Latinoamericanas, realizado en el auditorio del Museo Machupicchu de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. UNMSM realizó su participación con la Arq. Gina Chambi, Jefa de la Oficina General de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio […]
Read More

UNMSM en Simulacro Nacional Multipeligro | La OGGRAC participó en tres lugares en simultaneo , apoyando y promoviendo la cultura de prevención a través de su participación en el  simulacro Nacional

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), destaca participación en el reciente Simulacro Nacional Multipeligro, realizado el 31 de mayo a las 10 a.m. Lima, 1 de junio de 2023 – Desde la Oficina General de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (OGGRAC) participamos activamente el centro de comando de […]
Read More

Instalación de la CAMET: Compromiso de Lima por el cuidado del medio ambiente

Comisión Ambiental Metropolitana (CAMET) elegida para el periodo 2023-2024 La Comisión Ambiental Metropolitana (CAMET) fue juramentada e instalada el pasado 29 de marzo, en el Salón de los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) participó como miembro titular en representación de las instituciones educativas, y tuvo […]
Read More

Las Lomas en el Día Mundial del Medio Ambiente – 2022

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, es el día más importante de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción en todo el mundo para la protección del mismo y la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático (OGGRACC) de la Universidad Nacional Mayor de […]
Read More

52 años tras el terremoto de Áncash

El domingo 31 de mayo de 1970 se produjo en Ancash el terremoto más destructivo de la historia del Perú. El sismo fue de magnitud 7.9 en la escala de Richter, seguido de un aluvión. Cientas de ciudades que pertenecen al Callejón de Huaylas se vieron afectadas por esta catástrofe, pero ninguna como Yungay, que desapareció del mapa nacional en unos minutos.
Read More